magatamas - lágrimas de japon

¿De dónde vienen las lágrimas del reino en Tears of the Kingdom?

En el último post te hablé de lo que creo que son las lágrimas y sus poderes. Pero aún no sabemos de dónde provienen

Yo, igual que muchos, pensamos que las lágrimas forman parte de una entidad más ancestral y divina que la propia civilización. Y eso no lo pienso solo por su similitud con la trifuerza, sino que hay dos detalles sobre la historia de Japón que me hacen relacionarlo con los orígenes de los tiempos. Por un lado, la historia de los sistemas de escritura. Y, por el otro, la mitología japonesa.

La escritura de kanjis ancestral

¿Te has fijado en que los kanji que aparecen en las lágrimas no son exactamente como los kanji reales, verdad? Es justo la propia forma del caracter lo que me llama la atención, puesto que en su forma viene implícito el origen de las lágrimas.

lágrima de zelda totk
Primer plano de la lágrima amarilla de Zelda con el símbolo del poder de retroceso.

La escritura japonesa proviene de la china. Y los sinogramas que usan para escribir en china se originaron a partir de dibujos que representaban los objetos y la vida real.

Estos primeros vestigios de escritura ancestral china recuerdan mucho al estilo primitivo que podemos ver en los símbolos que encontramos tallados en las lágrimas del reino. Los antiguos sinogramas, antes de tener ángulos y trazos rectos como en la actualidad, eran más redondeados. Justo como el símbolo que aparece en la lágrima amarilla de Zelda.

evolucion de los hanzi
Evolución de los hanzi, los caracteres de escritura china.

Esto explicaría de dónde provienen: no forman parte ni del presente ni del futuro, sino de un pasado muy ancestral. Probablemente, de una civilización tan antigua que se cree extinta, como lo son  los zonnan.

El origen de japón

Pero eso no es todo, y es que las reliquias en forma de lágrima tienen una fuerte simbología religiosa en Japón. Déjame que te lo cuente:

Asentamientos arqueológicos

En muchos asentamientos arqueológicos a lo largo y ancho de Japón se han encontrado joyas con forma de lágrima conocidas como “magatamas”.

Las más antiguas estaban hechas de piedra primitiva. Mientras que las que se encontraron en asentamientos posteriores estaban hechas de gemas o piedras preciosas como de jade o de cuarzo.

magatamas - lágrimas de japon
Magatamas: las lágrimas originales de Japón.

Muchas de las magatamas, las lágrimas japonesas, se han encontrado en túmulos funerarios, por lo que se cree que se usaban para rendir homenaje a los dioses.

Pero… ¿por qué usar magatamas para rendir homenaje a los dioses? ¿Cuál es su origen? ¿De dónde surgen?

La leyenda del origen de Japón

Los primeros registros escritos que se tienen sobre las magatamas se encuentran en literalmente los dos libros más antiguos de Japón, los primeros dos libros de la historia japonesa, el Kojiki y el Nihon Shoki.

En ambos libros se explica la leyenda de la creación del mundo y del origen de Japón. Y, aunque divergen un poco, cuentan la misma historia.

Izanagi e Izanami, creadores del mundo

Esta leyenda cuenta que en el momento de la creación, cuando el universo era caos aún, surgieron siete generaciones de dioses.

La séptima generación, formada por la pareja Izanagi e Izanami, fueron los encargados de crear la tierra, así que procrearon y de ahí surgieron las islas de Japón.

Entre los hijos de Izanagi e Izanami, nacieron tres conocidos como “los tres hijos preciosos”: Amaterasu, la diosa del sol; Tsukuyomi, el dios de la luna; y Susanoo, el dios del mar.

Ellos tres, junto con el resto de dioses, vivían en Takamagahara, que se podría traducir como “La Alta Llanura del Cielo” y se ve representado en la mitología como islas flotantes sobre la tierra. 

Ninigi y los Tres Tesoros Sagrados

Entre los dioses que vivían en Takamagahara, estaba Ninigi, el nieto de Amaterasu. Él fue encargado con la tarea de bajar de La Alta Llanura del Cielo a la Tierra para establecer la familia real de Japón.

Al descender, recibió un regalo de cada uno de los tres hijos preciosos. Estos tres regalos, conocidos como los Tres Tesoros Sagrados representaban los valores y virtudes que se esperaban de los mortales que vivirían en las tierras:

  • Susanoo, el dios del mar, le regaló la espada, que representaba el valor.
  • Amaterasu, la diosa del sol, le regaló el espejo, que representaba la sabiduría.
  • Y Tsukuyomi, el dios de la luna, le regaló la magatama, que representaba la benevolencia.

Se decía que mientras la familia real mantuviera intactos los tres tesoros y no cayeran en malas manos, persistiría la buena fortuna y el equilibrio en el mundo.

Jimmu, el primer emperador de Japón

Así pues, Ninigi estableció la familia real. Su descendiente, Jimmu, es considerado el primer emperador de Japón y fue quien heredó las tres reliquias.

Los Tres Tesoros Sagrados en la actualidad

Esas tres reliquias han ido pasando de generación en generación y se conservan aún hoy en día, pero solo una de ellas es la original: la magatama.

Las otras dos reliquias tuvieron que ser reconstruidas. Puesto que la espada se perdió durante una batalla cuando los poblados del sur robaron las joyas reales y las lanzaron al mar. El espejo y la magatama se recuperaron, pero la espada se perdió en ese momento.

Hay quien dice que pudieron recuperarla, otros aseguran que tuvieron que forjar una nueva y algunos, más creyentes, defienden que fueron los propios dioses quienes devolvieron la espada a la legítima familia real.

El espejo, por desgracia, se quemó en un incendio y tuvo que ser reconstruido a partir de sus propias cenizas.

La familia real consideró este atraco del poblado del sur como un reto de los dioses para poner a prueba la legitimidad del emperador y de la familia real de Japón.

El árbol genealógico de las deidades

Curiosamente, el árbol genealógico de estas deidades, tiene registrados también el nacimiento de algunos poblados. Aparte de la familia real, descendientes directos de los dioses, por cuyas venas fluye sangre divina, hay dos poblados que me han llamado la atención:

  • El poblado Hayato, traducido como «gente halcón».
  • Y los Azumi, un pueblo de navegantes descendientes de otra diosa del mar.

A mí ambos me recuerdan a los orni y los zora. ¿Y a ti?

El paralelismo

Te habrás dado cuenta del paralelismo, ¿verdad? 

En Skyward Sword conocimos la historia del origen del mundo. Las tres Diosas, Din, la diosa del Poder, Farore, la Diosa de Valor, y Nayru, crearon el mundo. Después de crearlo, confiaron una reliquia omnipotente a la diosa Hylia para que velara por su seguridad: la Trifuerza.

hylia leyenda skyward sword

Más tarde, Hylia renació en el cuerpo de una mortal. Y así encarnó a la primera princesa Zelda, el primer miembro de la Familia Real de Hyrule. Por eso por las venas de la familia real corre la sangre de la Diosa.

La princesa primigenia

Entonces… ¿quién es ese personaje nuevo y desconocido, curiosamente parecido a Zelda, que porta su misma lágrima amarilla?

nuevo personaje totk zelda hylia lágrima amarilla
Nuevo personaje con los mismos ropajes que Zelda.

En primer lugar, debo destacar que creo que es exactamente la misma lágrima que la de Zelda. No creo que haya dos copias de una misma lágrima, sino que pienso que ambas son la misma. Pero que un personaje la ha heredado del otro.

Las magatamas son una de las Reliquias Sagradas que los dioses ofrecieron a la familia real en Japón para bendecirla con su poder. Si esto es así, entonces la mujer del tráiler podría representar ese primer emperador japonés. En este caso, ella sería un ancestro muy lejano de la princesa Zelda. Es más, podría ser la primera princesa de la historia de Hyrule. Podría ser la princesa primigenia, la primera reencarnación de la mismísima Diosa Hylia.

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que ella es la princesa primigenia? ¿O crees que su conexión con el mito de la creación japonés es pura coincidencia? ¿Y qué opinas de que compartan las lágrimas tanto ella como Zelda?

Similar Posts